Parque Fray Jorge inicia el proceso de certificación Starlight
Primera iniciativa chilena y latinoamericana de Destino Turístico Starlight

27 de Abril de 2012. Acto de lanzamiento de la iniciativa en la Comuna de Ovalle, Región de Coquimbo. Chile.
Sernatur Región Coquimbo, junto a la estrecha colaboración de CONAF, Gobierno Regional y el apoyo técnico del Departamento de Física de la Universidad de La Serena y la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile, presenta, en una iniciativa inédita en el país y Latinoamérica, la puesta en marcha del proceso que permitirá convertir a la Región de Coquimbo en uno de los primeros destino turísticos con una Reserva Starlight, áreas certificadas que añaden una protección específica, como la defensa del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas.
El Director Nacional del Servicio Nacional de Turismo, Daniel Pardo destacó la relevancia de esta iniciativa “Queremos posicionar el turismo astronómico como una alternativa, no sólo para los turistas nacionales e internacionales que se interesen por experimentar este tipo de turismo de intereses especiales durante todo el año, sino además para los visitantes aficionados en la disciplina quienes encontrarán aquí un gran lugar para la observación”.
Este sistema de Certificación Turística Starlight se creó con el objetivo de fomentar, a nivel mundial, la mejora de la calidad de las experiencias turísticas garantizando la capacidad de disfrutar adecuadamente de la observación de las estrellas y la protección de los cielos nocturnos , reuniendo valores científicos, culturales, naturales y paisajísticos de la zona.
En este contexto, la Directora de Sernatur Región Coquimbo, Adriana Peñafiel, señaló “Este es un gran impulso para darnos a conocer como una región pionera en la certificación de los cielos a nivel latinoamericano y que sólo tienen tres puntos en el planeta; el Lago Tekapo en Nueva Zelanda, el Parque Nacional de Monfrague y la Costa Norte de Fuerteventura, ambas en España, lo que nos da una gran ventaja para posicionarnos con el turismo astronómico, con la mayor cantidad de observatorios del mundo”.
Asimismo, Eduardo Rodríguez, Director Regional Corporación Nacional Forestal explicó “La certificación es una tremenda oportunidad ya que reconocerá al Parque Nacional Fray Jorge como un lugar que posee excelente cualidades para la contemplación de las estrellas y que además, tiene el plus de ser un lugar protegido, libre de la contaminación lumínica, haciéndolo apto para acoger iniciativas turísticas relacionadas con la contemplación del cielo como parte de su atractivo”.Para preparar la implementación de la Certificación de Fray Jorge como un punto Starlight en el mundo, se está trabajando mancomunadamente con la asesoría del Departamento de Física de la ULS, la Oficina de protección de la calidad del cielo del Norte de Chile y Astrónomos de observatorios científicos como El Tololo. Las mediciones se realizarán durante todo el 2012 para lograr obtener el certificado en diciembre de 2012, siendo un gran paso para obtener el reconocimiento del cielo de la Región de Coquimbo.
.
Next > |
---|
LOOKING FOR SOMETHING?


Starlight Initiative collaborates with the
PORTAL TO THE HERITAGE OF ASTRONOMYUpdates
- The New World Atlas of Light Pollution - Paperback
- Starlight, beyond light pollution - La Palma 2016
- New Brochure of UNESCO`s MAB Programme partnership
- Galicia adopts the Starlight Declaration
- Starlight at the 39th session of the World Heritage Committee
- International declaration warning about the effects of blue-rich white light
- Flyer - Starlight Initiative in partnership with the UNESCO MAB Programme
- Astronomical Heritage - Hawaii 2015
Starlight Finder
Starlight related links
Covenant of Mayors Related Initiative
Colaborating with IAU Working Group
IUCN Dark Sky Advisory Group
Dark Skies Awareness Project
Partnership Unesco-MaB
Member of the Knowledge Network
Instituto de Astrofísica de Canarias
The Starlight Initiative is designed as an international action in defence of the values associated with the night sky and the general right to observe the stars. It is open to the participation of all scientific, cultural, environmental, and citizens' organizations... |
In partnership with: |
|
|